Hoy vamos hablar sobre el Cáncer.
.Definición: El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos . En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón,mama y colorrectal.
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes.
Tipos de Cáncer:
-Cáncer de mama
-Cáncer de pulmón
-Cáncer de vejiga
-Cáncer de piel
-Cáncer de próstata
-Cáncer de colon
-Cáncer de Hígado
-Cáncer de estómago
-Cáncer de páncreas
-Cáncer de boca y esófago
miércoles, 29 de mayo de 2013
El Cancer
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos.Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus
células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En
general el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por
escapar al control reproductivo que requería su función original,
perdiendo sus capacidades primitivas y adquiriendo otras que no les
corresponden, invadiendo de forma progresiva y por distintas vías
órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis),
con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano
al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo
fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que
los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y
rara vez recidivan tras ser extirpados, mientras que los segundos son
de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con
frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo
variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero
no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas
excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células
vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen
este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero
algunos no, por ejemplo la leucemia.
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007
miércoles, 8 de mayo de 2013
Organismo genéticamente modificado (OGM):
Que son ? Organismo genéticamente modificado (OGM): organismo cuyo material
genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural en el
apareamiento o recombinación natural. El OGM proviene de modificaciones genéticas
puntuales sin reproducción sexual, donde la información genética nueva se introduce
en forma no sexual al genoma normal de la especie o variedad.
La forma de hacerlo es cortando ambas moléculas de DNA (la del organismo donante asi como la del organismo que se pretende modificar su genoma) con la misma enzima de restricción para que se generen extremos cohesivos o pegajosos, para que luego los nucleótidos de ambos DNAs se apareen (es decir, se une el trozo de DNA foráneo o transgén al DNA del organismo receptor) por medio de la enzima DNAligasa.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Bvpl5Wccd9w
Ventajas y Desventajas:
Permite producir variedades de cultivos
agrícolas más resistentes a plagas y enfermedades y en general,
promete incorporar características deseadas, tales como resistencia a
sequía y heladas y mejores cualidades nutritivas. Varios estudios
sugieren que la rápida difusión e implementación de los Organismos
Genéticamente Modificados (OGM) o de cultivos transgénicos en la
agricultura comercial estaría modificando el mapa de las ventajas
comparativas y competitivas de los países de América Latina, pero con
efectos diferenciados sobre los productores de acuerdo a su tamaño,
grado de capitalización y acceso a las nuevas tecnologías. En efecto,
las implicancias de los cultivos transgénicos para la agricultura de la
región han sido fuente de debate y de posiciones encontradas en
diversos foros, asociadas con diversos grados de incertidumbre
científica en la evaluación y percepción de riesgo
miércoles, 3 de abril de 2013
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.
La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), la estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)
La crisis de la biodiversidad:
La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas.Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas. Si incluimos las extinciones causadas por el ser humano antes de 1600, el número se eleva a más de 2,000 especies extintas. Actualmente, más de 17,000 plantas y animales se encuentran en riesgo de tener el mismo destino.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Una nueva roca aparece en Marte: ¿por qué es brillante en el centro?
Unos científicos encontraron en Marte una roca que al partirse en dos en una superficie era blanco y brillante y también encontrarón agua en minerales y hidrógeno.
La Nasa determinó que pudo haber vida en Marte,después de analizar la roca.
Un hemisferio cerebral dormido y el otro despierto; la forma alternativa de dormir de las focas
Las focas hacen algo biológicamente asombroso: En ocasiones, duermen con
la mitad de su cerebro. El lado izquierdo de éste puede dormir mientras
que el derecho permanece despierto. Las focas duermen así cuando están
en el agua, pero cuando están en tierra lo hacen como los humanos. ¿Cómo
logran dormir de maneras tan distintas? Lapierre y sus colaboradores comprobaron que los niveles de acetilcolina,
una importante sustancia del cerebro, bajan en el lado del cerebro que
duerme, pero se elevan en el lado que permanece despierto. El equipo de investigación también constató que los niveles de otra
importante sustancia química cerebral, la serotonina, eran iguales en
ambos hemisferios cerebrales, tanto si las focas estaban despiertas como
si dormían.
Los resultados del estudio podrían ayudar a conocer mejor los mecanismos subyacentes en el insomnio o en otras alteraciones del sueño, y quizá contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para esas afecciones. Mucha gente en el mundo padece de insomnio o de otros trastornos del sueño.
Los resultados del estudio podrían ayudar a conocer mejor los mecanismos subyacentes en el insomnio o en otras alteraciones del sueño, y quizá contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para esas afecciones. Mucha gente en el mundo padece de insomnio o de otros trastornos del sueño.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Científicos consiguen hacer nudos con agua
Un siglo después de que la idea fuera sugerida, hacer nudos con el agua en un laboratorio ya es posible.Hace 100 años, el científico Lord Kelvin señaló que los átomos eran nudos o "anillos de vórtices" que se doblan formando circuitos cerrados y anudados en torno a sí mismos.Ahora, los expertos Daniel Lathrop y Barbara Brawn-Cinani, autores principales de este trabajo, han logrado llevar a la práctica esta visión gracias a una impresora 3D con la que recrearon el comportamiento del ala de un avión bajo el agua.
Según han indicado los físicos, durante el vuelo de un avión, el ala induce un movimiento de rotación o de vórtice, como de corrientes de aire, que es lo que permite ascender a un avión. Cuando un ala en reposo acelera de repente, se crean dos vórtices de aire que circulan en direcciones opuestas.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Ratas con vision infrarroja
Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke logró dotar de
visión infrarroja a ratas de laboratorio, mediante un proceso en el que
están implicados unos electrodos conectados al cerebro de cada animal.
Lo que podría parecer sacado de un filme se ha vuelto realidad y estos
roedores ahora cuentan con un sensor infrarrojo instalado en sus
cabezas.
La primera etapa del experimento consistió en el entrenamiento de un grupo de ratas, que se acerca a los llamados “puertos de recompensa” cada vez que una luz LED se enciende en ellos. Después, los científicos implantaron una red de electrodos en la región sensible al tacto del cerebro de cada roedor. De esta manera, los electrodos fueron conectados a un sensor infrarrojo, montado quirúrgicamente en la cabeza de las ratas.
Después de la primera parte de la investigación se reemplazaron las luces LED de estos puertos por luces infrarrojas. En un inicio, cada vez que el sistema infrarrojo era encendido, las ratas se rascaban el rostro, ya que la señal equivalía a la sensación de que algo tocara sus bigotes. Sin embargo, luego de un mes, las ratas comenzaron a responder a estas luces de la misma manera en que lo hacían con las LED convencionales, adaptándose así las células involucradas al nuevo trabajo, conservando las dos funciones.
Este experimento busca explorar el potencial de las neuroprótesis sensoriales para compensar y aliviar cualquier déficit sensorial, ya sea de manera natural o provocado por otras causas. Asimismo, representa un mayor entendimiento a la relación entre cerebro, ordenador y las interfaces que buscan conectar a ambos.
La primera etapa del experimento consistió en el entrenamiento de un grupo de ratas, que se acerca a los llamados “puertos de recompensa” cada vez que una luz LED se enciende en ellos. Después, los científicos implantaron una red de electrodos en la región sensible al tacto del cerebro de cada roedor. De esta manera, los electrodos fueron conectados a un sensor infrarrojo, montado quirúrgicamente en la cabeza de las ratas.
Después de la primera parte de la investigación se reemplazaron las luces LED de estos puertos por luces infrarrojas. En un inicio, cada vez que el sistema infrarrojo era encendido, las ratas se rascaban el rostro, ya que la señal equivalía a la sensación de que algo tocara sus bigotes. Sin embargo, luego de un mes, las ratas comenzaron a responder a estas luces de la misma manera en que lo hacían con las LED convencionales, adaptándose así las células involucradas al nuevo trabajo, conservando las dos funciones.
Este experimento busca explorar el potencial de las neuroprótesis sensoriales para compensar y aliviar cualquier déficit sensorial, ya sea de manera natural o provocado por otras causas. Asimismo, representa un mayor entendimiento a la relación entre cerebro, ordenador y las interfaces que buscan conectar a ambos.
miércoles, 30 de enero de 2013
Tectonica de Placas
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes,El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.
Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta.
miércoles, 23 de enero de 2013
La Clonación
Hoy vamos a hablar sobre la clonación.
En que consiste la clonación?
La clonación es el proceso que se crea a partir de una célula de un individuo otro idéntico a el.
Existen varios tipos de clonación:
-Clonación molecular
-Clonación celular
-Clonación terapéutica
-Clonación de organismos
Porque es posible la clonación?
Gracias al descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite
El experimento que hicieron con la oveja Dolly fué:
le extrajerón el núcleo de una célula de ubre de una oveja y a otra oveja le quitarón un óvulo no fecundado y se le inserta el núcleo de la célula de ubre y despues el óvulo le meten una descarga eléctrica para que se fecunde y cuando se forma el embrión se le inserta en el útero a otra oveja y se desarrolla y así es como nació la oveja Dolly.
En esta imagen nos muestra como clonaron a la oveja Dolly.
Opinión personal: Mi opinión sobre la clonación me parece muy bien porque por ejemplo se te muere un animal lo puedes clonar.
En que consiste la clonación?
La clonación es el proceso que se crea a partir de una célula de un individuo otro idéntico a el.
Existen varios tipos de clonación:
-Clonación molecular
-Clonación celular
-Clonación terapéutica
-Clonación de organismos
Porque es posible la clonación?
Gracias al descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite
El experimento que hicieron con la oveja Dolly fué:
le extrajerón el núcleo de una célula de ubre de una oveja y a otra oveja le quitarón un óvulo no fecundado y se le inserta el núcleo de la célula de ubre y despues el óvulo le meten una descarga eléctrica para que se fecunde y cuando se forma el embrión se le inserta en el útero a otra oveja y se desarrolla y así es como nació la oveja Dolly.
En esta imagen nos muestra como clonaron a la oveja Dolly.
Opinión personal: Mi opinión sobre la clonación me parece muy bien porque por ejemplo se te muere un animal lo puedes clonar.
La clonacion.En que consiste y sus futuras ventajas
Hoy en este blog,comentaremos en que consiste la clonacion,cuales son sus causas y cuales sus futuras ventajas
Qe es una clonacion?
Es un proceso ,de crear una copia genética idéntica de otro organismo orixinal.A veces este término puede aplicarse a los clones "naturales", como son los gemelos monocigóticos.
En que consiste?
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Que ventajas nos puede aportar la clonacion en el futuro?
Tiene la posibilidad de al clonar no un cuerpo completo, sino que sólo un órgano, éste puede ser utilizado en pacientes con la necesidad de un transplante.
La clonación podría permitir la detención de la extinción de algunas especies, para poder así mantener el equilibrio ecológico.
La clonación ayuda a muchos estudios, por ejemplo, podría establecerse el porqué de que las células nerviosas no se regeneran como las demás células lo hacen.
También, la clonación le daría la posibilidad de tener un hijo a mujeres estériles, utilizando cualquier célula de su organismo
OPINION PERSONAL:Ami me parece muy bien que gracias a modificar el ADN de un ser humano se pueda lleagar a conseguir un hijo para una mujer esteril,o organos para gente enferma.Es perfecto
Qe es una clonacion?
Es un proceso ,de crear una copia genética idéntica de otro organismo orixinal.A veces este término puede aplicarse a los clones "naturales", como son los gemelos monocigóticos.
En que consiste?
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Tiene la posibilidad de al clonar no un cuerpo completo, sino que sólo un órgano, éste puede ser utilizado en pacientes con la necesidad de un transplante.
La clonación podría permitir la detención de la extinción de algunas especies, para poder así mantener el equilibrio ecológico.
La clonación ayuda a muchos estudios, por ejemplo, podría establecerse el porqué de que las células nerviosas no se regeneran como las demás células lo hacen.
También, la clonación le daría la posibilidad de tener un hijo a mujeres estériles, utilizando cualquier célula de su organismo
OPINION PERSONAL:Ami me parece muy bien que gracias a modificar el ADN de un ser humano se pueda lleagar a conseguir un hijo para una mujer esteril,o organos para gente enferma.Es perfecto
miércoles, 9 de enero de 2013
Hallan un «monstruo» marino del tamaño de un autobús y dientes como cuchillos
Unos científicos descubrieron en el desierto de Nevada un antiguo depredador marino de 8,6 metros de largo hace 244 millones de años.El monstruo marino tiene un enorme cráneo y mandíbulas con grandes dientes de borde cortantes,que era capaz de atacar y devorar a presas de su mismo gigantesco tamaño.
Primeras imágenes del calamar gigante
La cadena japonesa NHK y la estadounidense Discovery Channel han logrado
grabar por primera vez en las profundidades marinas al calamar
gigante, uno de los animales más misteriosos del mundo, según ha
informado la cadena pública nipona.
Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, filmó al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.
Los miembros del equipo emplearon un sumergible que captó las imágenes el verano pasado, a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta definición.
El animal captado tenía unos tres metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.
Se cree que se trata del invertebrado más grande del mundo, ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno a unos 20 metros de longitud.
El calamar gigante vive aparentemente en profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del mar, donde la presión es muy elevada y la luz del sol prácticamente inexistente
Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, filmó al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.
Los miembros del equipo emplearon un sumergible que captó las imágenes el verano pasado, a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta definición.
El animal captado tenía unos tres metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.
Se cree que se trata del invertebrado más grande del mundo, ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno a unos 20 metros de longitud.
El calamar gigante vive aparentemente en profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del mar, donde la presión es muy elevada y la luz del sol prácticamente inexistente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)