miércoles, 29 de mayo de 2013

Hoy vamos hablar sobre el Cáncer.

.Definición: El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente  y a distancia otros tejidos . En general tiende a llevar a la muerte  a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón,mama y colorrectal.

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. 


                                                  Tipos de Cáncer:
-Cáncer de mama
-Cáncer de pulmón
-Cáncer de vejiga
-Cáncer de piel
-Cáncer de próstata
-Cáncer de colon
-Cáncer de Hígado
-Cáncer de estómago
-Cáncer de páncreas 
-Cáncer de boca y esófago






El Cancer

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos.Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por escapar al control reproductivo que requería su función original, perdiendo sus capacidades primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, invadiendo de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento.Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron por esta enfermedad en el mundo durante el año 2007

miércoles, 8 de mayo de 2013

Organismo genéticamente modificado (OGM):

Que son ? Organismo genéticamente modificado (OGM): organismo cuyo material
genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural en el
apareamiento o recombinación natural. El OGM proviene de modificaciones genéticas
puntuales sin reproducción sexual, donde la información genética nueva se introduce
en forma no sexual al genoma normal de la especie o variedad.


Como se obtienen? Se obtiene mediante la aplicación de técnicas de Ingeniería Genética de la sIguiente manera:se inserta un gen (o 1 cierto trozo de ADN) de un organismo determinado dentro del genoma de otro organismo diferente.

La forma de hacerlo es cortando ambas moléculas de DNA (la del organismo donante asi como la del organismo que se pretende modificar su genoma) con la misma enzima de restricción para que se generen extremos cohesivos o pegajosos, para que luego los nucleótidos de ambos DNAs se apareen (es decir, se une el trozo de DNA foráneo o transgén al DNA del organismo receptor) por medio de la enzima DNAligasa.


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Bvpl5Wccd9w

Ventajas y Desventajas
Permite producir variedades de cultivos
agrícolas más resistentes a plagas y enfermedades y en general,
promete incorporar características deseadas, tales como resistencia a
sequía y heladas y mejores cualidades nutritivas. Varios estudios
sugieren que la rápida difusión e implementación de los Organismos
Genéticamente Modificados (OGM) o de cultivos transgénicos en la
agricultura comercial estaría modificando el mapa de las ventajas
comparativas y competitivas de los países de América Latina, pero con
efectos diferenciados sobre los productores de acuerdo a su tamaño,
grado de capitalización y acceso a las nuevas tecnologías. En efecto,
las implicancias de los cultivos transgénicos para la agricultura de la
región han sido fuente de debate y de posiciones encontradas en
diversos foros, asociadas con diversos grados de incertidumbre
científica en la evaluación y percepción de riesgo