miércoles, 20 de marzo de 2013

Una nueva roca aparece en Marte: ¿por qué es brillante en el centro?

Unos científicos encontraron en Marte una roca que al partirse en dos  en una superficie era blanco y brillante y también encontrarón  agua en minerales y hidrógeno.
La Nasa determinó que pudo haber vida en Marte,después de analizar la roca.



Un hemisferio cerebral dormido y el otro despierto; la forma alternativa de dormir de las focas

Las focas hacen algo biológicamente asombroso: En ocasiones, duermen con la mitad de su cerebro. El lado izquierdo de éste puede dormir mientras que el derecho permanece despierto. Las focas duermen así cuando están en el agua, pero cuando están en tierra lo hacen como los humanos. ¿Cómo logran dormir de maneras tan distintas? Lapierre y sus colaboradores comprobaron que los niveles de acetilcolina, una importante sustancia del cerebro, bajan en el lado del cerebro que duerme, pero se elevan en el lado que permanece despierto. El equipo de investigación también constató que los niveles de otra importante sustancia química cerebral, la serotonina, eran iguales en ambos hemisferios cerebrales, tanto si las focas estaban despiertas como si dormían.

Los resultados del estudio podrían ayudar a conocer mejor los mecanismos subyacentes en el insomnio o en otras alteraciones del sueño, y quizá contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para esas afecciones. Mucha gente en el mundo padece de insomnio o de otros trastornos del sueño.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Científicos consiguen hacer nudos con agua

Un siglo después de que la idea fuera sugerida, hacer nudos con el agua en un laboratorio ya es posible.Hace 100 años, el científico Lord Kelvin señaló que los átomos eran nudos o "anillos de vórtices" que se doblan formando circuitos cerrados y anudados en torno a sí mismos.Ahora, los expertos Daniel Lathrop y Barbara Brawn-Cinani, autores principales de este trabajo, han logrado llevar a la práctica esta visión gracias a una impresora 3D con la que recrearon el comportamiento del ala de un avión bajo el agua.
Según han indicado los físicos, durante el vuelo de un avión, el ala induce un movimiento de rotación o de vórtice, como de corrientes de aire, que es lo que permite ascender a un avión. Cuando un ala en reposo acelera de repente, se crean dos vórtices de aire que circulan en direcciones opuestas.